Desiderio Blanco ha presentado una ponencia al Seminario-Taller de Investigación «Fernando Tola Mendoza» organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos titulada Semiótica y Ciencias Humanas en la que reflexiona en torno a esa relación en la perspectiva de la interdisciplinariedad. En un primer momento, da cuenta de la confluencia de disciplinas en la que nace la semiótica moderna y explica someramente las dos direcciones que sigue (semiología, que se ocupa del signo; y semiótica, que se ocupa de la significación en discurso). Asume luego la opción de la semiótica tal como es caracterizada a partir de la obra de A. J. Greimas. El método semiótico consiste, entonces, en observar de dos modos cómo se genera la significación en el discurso: sea que se trate de la significación en el discurso terminado o, más bien, en el discurso en acto. El primer modo se vincula con la etapa estructuralista y generativa de la semiótica (que se resume del modo más económico en el modelo del recorrido generativo). El segundo modo, sin abandonar el anterior, quiere rendir cuenta del discurso viviente, y no solamente de sus estructuras formales desprendidas de su enunciación. Desde ese momento, a los paradigmas estructural y generativo se suma el paradigma tensivo y sensible: en consecuencia, prevalecerá el punto de vista de la praxis enunciativa en cuanto que «aventaja», sin reemplazarlo, al del recorrido generativo.
Quezada Machiavello, O. (2006). A propósito de la semiótica y las ciencias humanas. (Comentario al artículo de Desiderio Blanco). Letras, 77 (111-112), pp. 1-17.