"="">Comentaré en esta comunicación parte de un trabajo que estoy
terminando de poner a punto, acerca de algunos problemas que plantean ciertos
aspectos del análisis de David Lewis, de los condicionales contrafácticos,
algunos de los cuales inciden a su vez en la teoría de la causación entre
eventos, del mismo autor. La historia del análisis de los contrafácticos está
sembrada de discusiones en las que se entrelazan temas fundamentales de lógica
y filosofía de la lógica, filosofía del lenguaje, teoría del conocimiento,
filosofía de la ciencia y ontología. Tan complicada red ha sido fuente de
innumerables debates que van desde problemas tales como el de las similitudes
y diferencias entre los distintos tipos de condicional hasta los problemas
acerca de la interconexión entre contrafácticos y leyes naturales y entre
contrafácticos y la relación de causación. Los análisis contrafácticos de
mundos posibles, surgidos a partir del desarrollo de la semántica de mundos
posibles de la lógica modal, permitieron trabajar, no sólo con teorías de la
causación, sino con teorías de la probabilidad, de la decisión y de la
disposición.
"="">
* Párrafo del texto extraído como resumen."="">
"="">Flichman, E. H. (1986). Contrafáctico: Reversibilidad.
Revista de Filosofía y Teoría Política, (26-27), pp. 251-253.