Inicialmente esta investigación fue diseñada para realizar excavaciones en el asentamiento de Quivi Vieja (hoy Santa Rosa de Quives) pero factores económicos nos obligaron a prescindir de ellas. Por eso, los resultados que presentamos se basan en análisis de superficie sobre la arquitectura y la alfarería. Las fuentes etnohistóricas y arqueológicas han sido útiles en la medida que se complementaron para entender el significado de Quivi y los cambios que sufrió desde el Intermedio Tardío (circa. 1000-1440 de nuestra era) hasta la época Inka (circa. 1440-1532 de nuestra era). Sin embargo, debemos advertir que lo señalado en los documentos no siempre se encuentra en los restos arqueológicos. Esa dificultad se observa cuando intentamos separar la alfarería de los Quivi de la de los Cantas, o los Chacllas. Solo hemos logrado separarla del estilo Chancay Negro sobre Crema (considerando solamente la alfarería decorada), y de la Inka (por sus formas y rasgos decorativos).
Silva Sifuentes, J. (1998). El curacazgo de Chivi: arqueología y etnohistoria. Investigaciones Sociales, 2 (2), pp. 1-22.